
Curso: Neoplatonismo y filosofía medieval
Descripción
Este curso es un sobrevuelo por los temas y autores más relevantes de los periodos del neoplatonismo y la filosofía medieval. Examinaremos las posiciones más importantes de autores como: Proclo, Plotino, Boecio, Agustín de Hipona, Averroes, Avicena, Maimónides, Anselmo de Aosta y Tomás de Aquino. Presentaremos también una guía general de la historia medieval. No se trata de un curso confesional sino de una examinación crítica de la época a partir de los acercamientos de obras monográficas actuales y el recorrido que hace Hegel en sus Lecciones de historia de la filosofía. En este curso leeremos a los textos originales del periodo así como obras contemporáneas que nos ayuden a completar su comprensión. La guía rectora de este módulo será, como de costumbre, las Hegel apoyados en lecturas complementarias. Las catorce sesiones se realizan por vía zoom, incluyen material bibliográfico y se recomienda apoyarse en el material adicional del canal estamos filosofando para complementar los contenidos.
Mecánica:
Cursos a través de la plataforma zoom, clases expositivas de 90 a 120 minutos los días jueves y para quien así lo desee adicionalmente puede inscribirse a los seminarios para mayor profundidad en la discusión los días lunes, también de 90 a 120 minutos. Todas las sesiones son grabadas por lo que en caso de faltar a la sesión se pueden mirar posteriormente.
Contenido del curso:
—Primera sesión: Introducción al Neoplatonismo
Clase: 16 de febrero de 2023. Seminario: 20 de febrero.
—Segunda sesión: Plotino
Clase: 23 de febrero. Seminario: 27 de febrero.
—Tercera sesión: Proclo
Clase: 2 de marzo. Seminario: 6 de marzo.
—Cuarta sesión: Las religiones monoteístas
Clase: 9 de marzo. Seminario: 13 de marzo.
—Quinta sesión: Cristianismo y filosofía
Clase: 16 de marzo. Seminario: 20 de marzo.
—Sexta sesión: Boecio
Clase: 23 de marzo. Seminario: 27 de marzo.
—Séptima sesión. : Agustín de Hipona.
Clase: 30 de marzo. Seminario: 10 de abril.
—Semana de receso por semana santa del 3 al 9 de abril
—Octava sesión: Edad de oro del islam.
Clase: 13 de abril. Seminario: 17 de abril.
—Novena sesión: La escolástica
Clase: 20 de abril. Seminario: 24 de abril.
—Décima sesión: El argumento ontológico de San Anselmo
Clase: 27 de abril. Seminario: 1 de mayo.
—Onceava sesión. La escolástica y el problema de los universales
Clase: 4 de mayo. Seminario: 8 de mayo.
—Doceava sesión. Tomás de Aquino y las cinco vías
Clase: 11 de mayo. Seminario: 15 de mayo.
—Treceava sesión. Decadencia de la escolástica
Clase: 18 de mayo. Seminario: 22 de mayo.
—Catorceava sesión. Fin de la edad media
Clase: 25 de mayo. Seminario: 29 de mayo.
MODALIDAD CLASE
Esta modalidad está diseñada para todos los que desean conocer la historia de la filosofía siguiendo las lecturas y la exposición del profesor. Especial para entusiastas de la filosofía en general, estudiantes de preparatoria y jubilados. Se recomienda, aunque no es estrictamente necesario, haber cursado los módulos anteriores.
Horario de la clase: Jueves.
4 pm: (PST -Los Angeles)
5 pm: (MST -Phoenix)
6 pm: (Mex/CentroAmerica/CDT)
7 pm: (Col/Ecu/Per/EDT)
8 pm: (Ven/Bol)
9 pm: (Arg/Uru/Bra/Chi/ADT)
Frecuencia: una vez a la semana.
Duración: 90 minutos. Mecánica: 60 minutos de exposición del tema y 30 minutos de preguntas y discusión.
Mecánica: exposición del profesor.
Incluye: materiales de lectura, medio digital (PDF).
Duración del módulo: 14 semanas.
MODALIDAD SEMINARIO+CLASE
Esta modalidad incluye las sesiones de las clases y adicionalmente se agrega otra sesión a la semana. El tiempo de la sesión del seminario permite discutir los textos con mayor profundidad, explorar preguntas más elaboradas y discutir pasajes concretos de la lectura. Esta modalidad está diseñada para quienes desean un conocimiento más detallado de la historia de la filosofía como estudiantes de humanidades, ciencias sociales o disciplinas afines, docentes y educadores o simplemente entusiastas de la filosofía que quieran profundizar aún más en el conocimiento de la materia. No se solicitan prerrequisitos académicos especiales para entrar a esta modalidad.
Horario de la clase: Lunes.
5 pm: (PST -Los Angeles)
6 pm: (MST -Phoenix-)
7 pm: (Mex/CentroAmerica/CDT)
8 pm: (Col/Ecu/Per/EDT)
9 pm: (Ven/Bol)
10 pm: (Arg/Uru/Bra/Chi/ADT)
Frecuencia: una vez a la semana e incluye acceso a las clases.
Duración: 90 minutos (seminario) + 90 minutos clase.
Mecánica: análisis y discusión grupal del texto.
Duración del módulo: 14 semanas.
MODALIDAD GRABACIÓN
En caso de no contar con tiempo disponible para ingresar a las sesiones es también posible llevar a cabo el curso por medio de las grabaciones de las sesiones. De esta manera se puede llevar el módulo al ritmo que se prefiera.
MODALIDAD SEMINARIO+CLASE
INSCRIPCIÓN:
La inscripción se realiza a través de la plataforma de Paypal o tarjeta de débito o credito. Recibirás a vuelta de correo todo el material del curso.
En México es posible hacer depósito en cuenta:
—Pago único de 3620 MXN o dos pagos de 2000 MXN c/u
A nombre de: Alejandro Cavallazzi Sánchez
Banco: BBVA
Cuenta número: 2749148183
CLABE: 012 180 02749148183 1
Pago PayPal
Pago tarjeta de crédito o débito
MODALIDAD SEMINARIO+CLASE
INSCRIPCIÓN:
La inscripción se realiza a través de la plataforma de Paypal o tarjeta de débito o credito. Recibirás a vuelta de correo todo el material del curso.
En México es posible hacer depósito en cuenta:
—Pago único de 1700 MXN o dos pagos de 900 MXN c/u
A nombre de: Alejandro Cavallazzi Sánchez
Banco: BBVA
Cuenta número: 2749148183
CLABE: 012 180 02749148183 1